La Ley de Extranjería es una ley orgánica sancionada el 11 de enero de 2000 y modificada dos veces (en los años 2000 y 2003), que regula los derechos y obligaciones de los extranjeros en el territorio español, así como su entrada y estancia en el país.
La Ley de Extranjería cuenta con 71 artículos que se ordenan bajo 5 títulos. El Título Preliminar comprende las disposiciones generales y el resto de los artículos refieren a: derechos y libertades de los extranjeros, régimen jurídico, infracciones, procedimiento sancionador y coordinación de los poderes públicos.
En cuanto a la vida de los extranjeros en España, la Ley de Extranjería establece que los extranjeros pueden encontrarse en dos situaciones:
- Estancia: duración máxima de tres meses (salvo excepciones particulares).
- Residencia: temporal o permanente (más de 5 años).
La Ley de Extranjería va de la mano con la Declaración Universal de los Derechos Humanos y otros tratados sobre derechos humanos, por lo que los extranjeros en España no pueden recibir un tratamiento contrario a las pautas establecidas en estas normas internacionales.
Accede al texto completo de la Ley de Extranjería.
Puedes acceder a mayor información sobre la Ley de Extranjería y los requisitos para residir en España en el Portal de los Extranjeros.
Fuente: Wikipedia